


Antoni Madueño
Artista de formación y actividad ecléctica, musicólogo e intérprete dedicado al repertorio medieval. Sus actuaciones conjugan la práctica musical con escenografías que recrean espacios oníricos de reflexión y sentimiento. También imparte conferencias en instituciones académicas y universidades, ilustradas con la exposición de instrumentos de cuerda y la interpretación de música en directo.
Antoni Madueño es discípulo del tenor Josep Benet, y se formó en canto y en música medieval con Jordi Noguera y Antoni Rossell. Licenciado en Filosofía tiene también un doctorado en Musicología, especializado en música profana medieval. Se ha dedicado a la investigación del repertorio trovadoresco y a la organología medieval, especialmente a la construcción de instrumentos de cuerda que utiliza en sus conciertos.
Ha actuado con diversas formaciones vocales e instrumentales y también realiza colaboraciones habitualmente con otros artistas de ámbitos como la danza, la poesía, las artes plásticas, y con intérpretes de música medieval. Ha realizado conciertos y espectáculos en solitario en países europeos como Eslovaquia, Suiza y Francia, y en numerosas ciudades españolas.
Creador de Temps de Joglars (tiempo de Juglares), una iniciativa cultural destinada a la difusión de la cultura medieval. En el marco de ese proyecto, durante 2015 y 2016 dirige el proyecto Despertando instrumentos dormidos, construyendo réplicas de los instrumentos de la Portada Románica de Ripoll.
Carlos Ardura
Vinculado desde pequeño a la música , estudia piano y , posteriormente guitarra, lo que le lleva a descubrir el mundo de la música antigua y , concretamente la vihuela. En el año 2.000 construye su primera vihuela con Carlos González, quien será su Maestr o y referente, pudiendo estudiar también con Maestros de la talla de Jaume Bosser, Daniel Rozada, Carlos Paniagua, Pedro Llopis, Fernando Contra o Ricardo Eichmann entre otros.
En 2002 abre su taller en una localidad cercana a su ciudad natal(Valdesoto), compaginándolo con cursos de construcción y trabajando en el taller de Daniel Rozada durante dos años.
Estudia acústica aplicada a la luthería con Miguel González, profesor del Conservatorio Superior de Oviedo, impartiendo dos cursos de construcción de guitarras románticas y barrocas a los alumnos del Grado Superior entre los años 2006 al 2008.A su vez, también imparte cursos de construcción de instrumentos en su taller de Valdesoto.
En 2010 realiza un curso de construcción de laudes egipcios y coptos bajo la dirección de Carlos González y Ricardo Eichmann en Almeria. Desde 2011 forma parte del proyecto “La abuela vihuela”, proyecto pedagógico desarrollado en Asturias para la difusión y practica de la vihuela desde edades muy tempranas,construyendo vihuelas diseñadas para este fin.
Carlos, Antoni, ¿cómo surge el proyecto de “Despertando instrumentos dormidos”?, ¿con qué colaboradores habéis contado para llevar a cabo la iniciativa?[Antoni] Despertando instrumentos dormidos es heredera de iniciativas pioneras como las de Santiago de Compostela o Puivert. A partir del estudio de los instrumentos y su presentación en el Simposium internacional de la Portada de Ripoll de 2013, quise ir más allá y llevar a cabo la recreación en madera de las esculturas en piedra de los más de cuarenta instrumentos que aparecen en la portada románica. Mi amistad con el violero asturiano Carlos Ardura, su entusiasmo e intenso trabajo hicieron el resto. Se presentó el proyecto al Ayuntamiento de Ripoll, aprovechando el impulso de la candidatura a patrimonio Unesco de la Portada. La oportunidad del momento y el apoyo municipal están siendo decisivos en el desarrollo de todas las actividades. Asimismo contamos con la colaboración de otras entidades e instituciones, como Amics del Romànic de Catalunya, la Fundación Eduard Soler, el grupo de comunicación Corisa, y empresas como Cuerdas Pulsadas que nos han ayudado en cosas tan fundamentales como las cuerdas de los instrumentos. La colaboración del municipio también es fundamental, desde el apoyo a las visitas al taller, y también la participación en el concierto.

¿Qué actos o actividades se han realizado durante todo el proyecto?[Antoni] Desde el principio planteamos el proyecto como una actividad de rigor académico y musical, pero abierta a la participación. Por ello, tras el estudio de la iconografía y la realización de los planos, a cargo de Carlos Ardura y de Constantino Espada, llevamos a cabo la construcción de los instrumentos en un espacio cedido por el Ayuntamiento, muy diáfano que permitía la visita del público durante todos los días que duró el taller.



¿Podéis describirnos los instrumentos reconstruidos?[Carlos] Reconstruimos un total de 7 instrumentos:
- Tres gigas( dos de dos cuerdas y una de tres),
- Una viola( cuatro cuerdas),
- Una rota, un arpa y una flauta.

- Giga de tres cuerdas: cuerpo monóxilo en ciprés, tapa en ciprés.
- Gigas de dos cuerdas: cuerpo monóxilo de tilo, tapas en ciprés y en pino.
- Rota y arpa: todas las piezas en cerezo.
- Viola: cuerpo monóxilo en aliso.
- Flauta: cañavera.

¿A qué retos os habéis tenido que enfrentar para completar la iniciativa?[Antoni] La recreación de los instrumentos medievales cuenta con problemas comunes, cualquiera que sea el modelo a reproducir. En el caso de la portada de Ripoll a esas dificultades hay que añadir la calidad de la ejecución de las esculturas, en algunos modelos, y también el estado de conservación de la piedra, que en algunos casos es muy problemático. Por el hecho de tratarse de la reproducción de unos instrumentos concretos hemos trabajado con criterios eminentemente iconográficos, es decir, ha primado la identificación de la imagen del instrumento realizado con las esculturas. Por ello hemos optado en algunas ocasiones por diseños austeros, por no añadir ornamentaciones inexistentes, o por morfologías atrevidas poco comunes como en el caso del arpa.
Gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por el proyecto, ha sido un placer colaborar con vosotros.Os dejamos con una selección de fotos,
- TV3 – Televisió de Catalunya. Noticias (Minuto 5:45)
- TV Olot Xip TV
- TV Ripollès. Noticias
- TV Ripollès. Otra noticia
- Catalunya Ràdio